Trobada Juan Gallery
19/12/2024
12.30-13.30h Espai Mòniques
La Juan Gallery es una galería dedicada solo a la performance y las artes vivas. Dice que son pioneros.
Es una galería? No sabe. Dice que es un centro de creación desde el cual se crean proyectos que se expanden más allá de la galería.
Le gusta trabajar en grupo y generar dinámicas, performances…
Para la exposición del deporte la propuesta de la Juan Gallery es un repensar-inventar un deporte o los que sean a través de cuerpos que se ponen en relación con el espacio, las piezas de los artistas y el discurso de la exposición que plantean Cabo San Roque.
Jugar con los elementos del deporte para cuestionarlo, transitarlo, rebatirlo, reírnos de ello… Primar lo colectivo por encima de lo individual…
No sabe qué pasará. Dice que el es muy de trabajar sobre el terreno.
Le interesa el tema de los “loosers” y la noción del perder.
Considera que hablar del fracaso es un material muy interesante para lxs artistas.
Plantea el deporte y la competitividad desde el fracaso a través de ideas como batir el récord de perder, proponer dinámicas en las que perder que sea ganar e invertir los términos, preguntarse qué es perder?
Está receptivo a trabajar con les Mòniques, escucharnos y abrir un espacio colaborativo.
Nos invita a formar parte de un equipo de loosers, ponernos la equipación, ver juntxs el espacio y la exposición y pensar cómo activarlo.
Pone el ejemplo de fundar un equipo que “juegue” contra el centro de arte, o contra la exposición, por ejemplo intentando entre todxs mover una pared.
Marta le pregunta si puede concretar un poco más su invitación y hacia quiénes se abre esta invitación:
En el marco de la exposición, la Juan Gallery propone:
- “El fichaje estrella”; propuestas en las que invita a tres personas a tratar tres temas: Costa Badía-accesibilidad; ???-Igualdad; ???-racismo.
- “Saber caer también es un deporte”: Performance que tiene lugar el día de la inauguración y que consiste en caídas por las escaleras del SM por parte de especialistas de cine vestidos con equipación de deporte.
- 3 activaciones/desactivaciones en torno a tres líneas: el fracaso, el sentido del humor y la identidad (disidencias); que aunque todo pueda estar entremezclado, si que le interesa que cada activación gire en torno de cada una de estas líneas. ES AQUÍ DONDE ABRE LA INVITACIÓN A LES MÒNIQUES!!
Para plantear/definir estas 3 activaciones/performances habrá 2 sesiones de entrenamiento (trabajo previo) en el que prepararnos como equipo y pensar las activaciones/performances que queramos llevar a cabo.
Imagina un día de trabajo de mesa (en la que cada unx pueda compartir intereses) y otro día de trabajo más en movimiento (entiendo que en donde acabar de concretar).
Dice que su intención es hacer algo más casual para que no nos implique mucho tiempo.
Propone hacerlo todo en una misma semana, tanto las sesiones de trabajo conjunto como las performances. Pim pam pum. Quien quiera y pueda, genial. No quiere robarnos mucho tiempo, ni despistarnos de nuestras investigaciones.
Ángela pregunta si la invitación es “a performar”
Confirma que sí, pero que si alguien no se siente cómodx con performar físicamente se pueden buscar otras maneras de performar.
Su encargo (el que han hecho a la Juan Gallery para la expo) es activar la exposición desde la performance. Dice que el entiende lxs artistas vinculadxs al Santa Mònica como material para las performances; entonces si no se acaban de dar, por el motivo que sea, cruces y relaciones con las Mòniques o los otros grupos residentes, se buscaría la participación de otrxs agentes externxs.
TEMPORALIDAD POSIBLE DE LAS ACCIONES
Inauguración Expo: 24 de abril
Cierre: primer domingo de septiembre
Eva dice que los tiempos adecuados para hacer algo (activaciones) en relación a la exposición es mayo y junio.
PRESENTACIÓN DE LOS COLECTIVOS QUE ESTAMOS EN LA REUNIÓN PARA QUE LA JUAN GALLERY NOS CONOZCA
> Arts movements (no estoy segura si se llaman así)
Es un nuevo colectivo que habita el Santa Mònica. Son músicos y estarán explorando nuevas relaciones desde la música.
En la reunión vienen un chico que es violinista y una chica que es flautista.
Tienen interés en explorar la relación entre el deporte de élite y la música clásica. Encuentran muchísimos paralelismos, competitividad, presión física y psicológica, también tienen lesiones, entrenamientos y repetición de escalas, sacrificio, renuncias, …
Trabajan en la intersección de la música y otras formas de arte desde un trabajo cooperativo y horizontal.
Sus 4 ejes son:
- Romper la tradición de la música clásica: escenario y público. Intentan mezclarse con el público, incorporan improvisaciones para involucrar al público, micro abierto al final de los conciertos.
- Horizontalidad. Son una orquesta sin director
- Transversalidad con otras formas artísticas (teatro, danza y pintura, por el momento).
- Basar la interpretación musical en la relación entre tradición y contemporaneidad.
> Grupo de recerca 1080 (Mónica en representación del colectivo)
Centran su investigación en la programación del dimarts de vídeo (4 sesiones). Proyección de vídeos que incluye la presentación por parte de las cineastas. El fracaso ha sido uno de los temas que han estado trabajando.
Se preguntan por qué es un proyecto fracasado en el cine. Qué proyectos se abandonan? Cómo son estos proyectos.
Han invitado a Total Refusal, Gloria Vilches del programa de Xcentric y Ana Cornudella (?). Ahora invitaran a Alex Reynolds y otra persona que no he llegado a apuntar.
> Les Mòniques
Nos presentamos
> Se presenta una chica de un nuevo colectivo residente, pero justo yo tengo que marchar. SI alguien de las que se quedaron hasta el final de la reunión puede completar esta información sería genial.
* APUNTE PERSONAL de la conversación *^_^* Rendir o rendirse.